El fútbol, o la vida sobre el césped

¿Cómo se siente cuando uno sale a la cancha? La noche ha quedado cegada por los reflectores. La imagen de una tribuna exultante se yergue sobre nosotros. Sobre el césped artificial de La Bombonera, dispuestos a alcanzar algo que para abreviar llamaremos la victoria, el Borussia Dortmund y el Inter de Milán esparcen a sus… Seguir leyendo El fútbol, o la vida sobre el césped

Día de San Valentín (II: Amar)

Es sábado 14 de febrero, Día de San Valentín, día de los enamorados. No sé cómo logré que sucediera, pero saldré con Zinnia. Creo que vi a Katia dándole un dinero a Carmen. Seguro le pagó para que Zinnia saliera conmigo, me dice el pensamiento, pero… ¿será así? No. No y no. No lo creo.… Seguir leyendo Día de San Valentín (II: Amar)

Día de San Valentín (I: Conocer)

Era la mañana clara de un jueves, de esas que solo se ven en Lima en el verano. Las casas estaban todas abiertas a la calle, adonde tenían sus jardines, de modo que el aire corría por todas partes, junto con los niños y sus juegos y sus voces. Creo que de una de las… Seguir leyendo Día de San Valentín (I: Conocer)

Meditación sobre el beso. Minicrónica razonada

A la primera chica que besé no la besé: ella me besó. Fue en abril del año pasado. Estábamos apoyados cada uno en la barra del bar, conversando y tomando unos piscos. No sé qué estaría diciendo yo cuando ella me interrumpió diciendo algo así como que por qué yo no sólo… ¡aaah…!, y luego… Seguir leyendo Meditación sobre el beso. Minicrónica razonada

Probando un año nuevo

«¿Año Nuevo? El año pasado lo pasé en casa con mis papás, pero este año quiero salir. Sí, ya toca». Así me respondió una amiga cuando le pregunté por sus planes para las fiestas de fin de año, tratando de descubrir yo mismo qué hacer, pues todos mis amigos o se iban a las playas… Seguir leyendo Probando un año nuevo

No comer para ser más fuerte: tres días de ayuno

La última cena Sábado, nueve de la noche. Arroz, hamburguesa con kétchup y mostaza, quinua, cebolla, pimiento y un vaso de agua de maracuyá. Comí todo con normalidad, sin ninguna sensación de algo solemne. Eso sí: recordé —y me disculpo por la escasez de imaginación— la imagen de La Última Cena, de Leonardo, que podríamos… Seguir leyendo No comer para ser más fuerte: tres días de ayuno

Milonga del aprendiz. Observaciones de un estudiante de tango (3)

Ocho para atrás y ocho milonguero No sé por qué, pero desde chico el ocho siempre fue mi número favorito. Quizá porque en la primaria, cuando aprendí las letras y los números, habré quedado fascinado con las formas del ocho, esa curva infinita que —lo sabría recién en la secundaria— al acostarse representa al infinito… Seguir leyendo Milonga del aprendiz. Observaciones de un estudiante de tango (3)